ASESORIA FISCAL Y CONTABLE
CRECIENDO JUNTOS

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


los valores que hemos perdido

24 Jul 10 - 13:24

Sábado 24 de julio 2010

 

Los valores que hemos perdido

 

Muchas personas viven su vida sin ningún sentido, parecen que están dormidas o que alguien les cambio la vida a un nivel automático, viven la vida sin ton ni son, estudian sin saber porque, trabajan solo esperando que llegue la quincena, se casan sin realmente estar seguros si eso es lo que quieren , y hasta tienen hijos sin saber que esperar, solamente hay que hacer lo que hacen todos, estudiar lo que estudian todos, trabajar donde todos quieren trabajar y divertirse como se divierten todos, y al final de los días pasar por este mundo como pasan todos. Sin pena ni gloria. Sin sentido alguno.

 

Me parece que en la vida tienes que ser emprendedor y siempre buscar darle más sentido a tu vida, mejorar tus resultados, pero el problema de fondo creo yo no es ese, todo mundo quiere ser mejor, tener mejores ingresos, la mejor novia, la mejor casa, el mejor auto, nadie está peleado con ser y tener mejores cosas pero creo que el problema es de raíz, está en nuestros valores como seres humanos y en nuestros hábitos diarios.

 

Vivimos como robots y hacemos lo que creemos o lo que nos enseñaron a hacer, sin cuestionar nada.

 

Porque la mayoría de las veces nos quejamos de las cosas, y eso si somos los mejores críticos cuando alguien se equivoca y creemos que nosotros estamos bien en todo lo que pensamos y los demás están mal.

 

Pero díganme realmente hacemos algo por cambiar, o solo queremos cambiar por que cambiar es bueno, no hay formulas para la vida y los negocios, si eso fuera así con solo aplicarlas tendríamos negocios o vidas exitosas, es más complejo que eso.

 

En la vida tenemos que hacernos hábitos, pero hay buenos y malos hábitos, nos preguntamos alguna vez, ¿Que hice para estar tan ocupado? Y mi tiempo no me alcanza para hacer cosas productivas.

 

Empecemos con algo muy sencillo la puntualidad. Tenemos la tendencia a llegar tarde a todos lados, el tiempo es algo que vale mucho y no se repone, un tiempo perdido puede significar el cerrar una venta, o conocer la mujer de tus sueños, debemos de respetar el tiempo propio como el ajeno, nuestro tiempo y lo que hagamos con el vale mucho y puede significar el triunfo o el fracaso en nuestros negocios o en nuestra vida, cuantas veces no pasa el tiempo y no hacemos nada productivo en nuestros trabajos, más que esperar la hora de la comida o de la salida mientras chateamos creyendo que engañamos al jefe cuando realmente el que desperdicia el tiempo eres tú, o ¿cuántas horas le invertimos a eficientar nuestro tiempo?.

 

Otro punto a tomar en consideración es el trabajo en equipo, no tenemos el hábito de ayudarnos los unos a los otros, sinceramente no te interesa que le pase a tu vecino y nos hemos vuelto muy individualistas, en el trabajo solo queremos ser reconocidos por el jefe y muchas veces pasamos por encima de otros para que el jefe se dé cuenta que nosotros hicimos bien el trabajo y chance y nos promueva a otro puesto con la esperanza de ganar más dinero, nos hemos convertido en yo-yo yo hice, yo dije, yo propuse, aunque realmente terminas no haciendo nada y dañando a la empresa, que lastima verdad, hemos perdido esos tiempos en donde pedir un aventón era lo más común del mundo, ahora vemos una persona que se le averió su automóvil y solo sentimos lastima pero difícilmente nos detenemos a ayudarlo o ver si necesita algo, esos son valores que ya no tenemos. Por eso en los deportes individuales como boxeo, caminata,  clavados, maratón, ahí si destacamos, pero que tal cuando se trata de cooperar con alguien más.

 

Que chistoso me ha tocado ver que la secretaria o el encargado del negocio o hasta el policía de la puerta  se siente más dueño que el mismo dueño jajaj, y por su puesto o autoridad abusa de la demás gente siendo que el verdadero dueño es una persona muy sencilla y trata a todos por igual, es un fenómeno que pasa mucho en las empresas y que lastima la verdad, digo yo en este país todo mundo friega a todo mundo, es una cadena.

 

Dejemos de pensar en el mañana y decir mañana seré mejor, mañana empezare a correr, mañana voy a ver a mis papas, tenemos que evitar el vicio de la desidia, debemos de acostumbrarnos a actuar y a hacer las cosas hoy.

 

Otro hábito que tenemos que contemplar es el orden: somos tan ordenados que nunca podemos hallar las cosas donde deberían de estar, tenemos que aprender a dar lugar a cada cosa y a ver prioridades en nuestros negocios, trabajo, y casa.

 

La constancia, todos queremos resultados rápidos y al momento y si no nos los dan pues nos desesperamos y desistimos en la tarea, debemos de concienciarnos de que el éxito que tengamos en la empresas que acometamos será  proporcional al tiempo que le invirtamos, la constancia que tengamos. Pensemos exactamente qué es lo que buscamos, antes de responder torpemente: dinero, felicidad, estabilidad, éxito, etc. y esa bola de cosas que respondemos comúnmente cuando se nos pregunta que buscas en un negocio, familia, o en la vida, todo lo que vale la pena cuestas tiempo.

 

Debemos desarrollar acciones que nos acerquen a obtener lo que deseamos. Y dejemos de lado todas las acciones que van en contra de esto que es nuestro modelo de vida.

 

Debes de tener el habito de la responsabilidad y eliminar los clásicos ‘ahí se  va’,  ‘pues  ni  modo’,  ‘ya veremos’, ‘no pasa nada’, ‘se me antojo’  etc, enseñarles a nuestros hijos a hacer las cosas con gusto y siempre dando el extra en todo ya que ese habito se va reflejando. Alguna vez escuche que un habito se hace en 15 días hay que ponerlo en práctica

 

No tenemos el hábito de leer ni de investigar. Debemos tener en cuenta que necesitamos convertirnos en un pueblo educado, no meramente formal, sino a través de la  investigación y la predisposición a aprender. Es increíble que Argentina,  Brasil y Chile nos superen en libros  leídos por persona. Es difícil engañar, someter y manipular a un pueblo educado.  

 

Por último quiero tocar un hábito que a mi parecer es el más importante en la búsqueda de la estabilidad de un negocio y se llama Proactivo: No esperemos a que alguien nos diga las cosas, debemos siempre dar un paso más allá, hacer las cosas por iniciativa propia.

Es necesario que seamos activos, no perezosos ni atenidos a las órdenes o sugerencias de la gente que nos rodea. Así mismo debemos asumir la  responsabilidad por el área de influencia que nos corresponde. "La causa de todo eres tú".

 

Existen muchos otros buenos hábitos pero considero que estos son los más importantes para el desarrollo personal y de un negocio, tenemos que fomentar en nuestra persona estos hábitos, así como en la gente que nos rodea, nuestros hijos, nuestros empleados, nuestra pareja, etc etc, y sobre todo en nosotros mismos.  

 

Que tengan hoy y siempre un excelente día y gracias por sus comentarios.

Atte: Gabriel L. R.

 

Anonymous

Anónimo

24 Jul 2010 - 02:11 pm

Me parecen muy interesantes los temas que has comentado y este en especial considero que es muy cierto lo que dices por los malos habitos que tenemos, por eso es que tenemos que cambiar hoy y no esperar a mañana para hacerlo. Ir poco a poco para que cuando menos nuestra vida personal este llena de satisfacciones. SUERTE Y SE FELIZ

Anonymous

Anónimo

24 Jul 2010 - 05:54 pm

FELICIDADES TU COMENTARIO ES MUY ACERTADO TODOS DEVEMOS PROCURAR SER MEJOR CADA DIA , NO SOLO EN TU PERSONA SINO TAMBIEN CON LA DEMAS GENTE, Y ASI VAMOS A PROGESAR, COMO PAIS.

GRACIAS Y FELICIDADES.

Anonymous

Anónimo

25 Jul 2010 - 09:49 pm

Lic. Gabriel, aunado a los valores perdidos encuentro también interesante el reconocer los errores de uno mismo y aprender de ellos; es dificil cuando uno pone resistencia a aceptar y ser sincero y constructivo de lo que estamos haciendo, actuando como si todo estuviera bien cuando no lo esta. Lo mismo se aplica en una empresa como en la familia. Es un agrado que una persona como ud. nos dedique tiempo con estas columnas tan interesantes. Gracias

Anonymous

Anónimo

26 Jul 2010 - 09:54 am

felicidades es un articulo muy importante sigue igual y se feliz gracias por tu tiempo

Anonymous

Anónimo

31 Aug 2011 - 06:42 pm

Apreciado Lic. Lázaro Romero,

Qué importante es hablar de valores no solamente en el quehacer laboral, sino en la vida cotidiana. De hecho, no podríamos hablar de valores dentro del trabajo sin primero hablar de valores en lo personal. Estos valores son fundamentales para el desarrollo CORRECTO de todo individuo, y su primer función debe ser siempre REGIR LA CONDUCTA DE LA PERSONA; en éste punto podríamos hablar de un término muy interesante, llamado AUTOREGULACIÓN. El individuo se autoregula, PARA BIEN O PARA MAL, basado en sus VALORES O ANTIVALORES; de tal suerte que sus decisiones siempre estarán relacionadas intima y directamente con éstos criterios. Por ello es de vital importancia, de extrema urgencia, generar sociedades cada vez más ricas en VALORES, cuyos individuos logren, ahora sí, cubrir los perfiles impuestos y necesarios en el mundo laboral y empresarial.

Menciona usted algunos de los valores que debemos tener como seres humanos y dentro del trabajo. Y son tan importantes, que yo recuerdo una anécdota en la que me ví en la necesidad de despedir a una empleada MUY PRODUCTIVA, por un hábito bastante malo como lo es el de la COMUNICACIÓN INFORMAL Y LA INDISCRECION (conocido como "chisme"), ya que generó tantos conflictos dentro de mi equipo, que decidí por una frase que es un postulado para mi empresa, (entre muchos otros), y que es SALVAGUARDAR EL BIENESTAR DEL GRUPO, de tal suerte que preferí dejar ir a tan excelente trabajadora por que el costo moral y ambiental dentro de mi empresa era altísimo, había ya divisionismos e insubordinaciones.

Los valores, pues, deben EXIGIRSE dentro de la empresa, pero para ello DEBEN ENSEÑARSE. Y para enseñarlos, primero debemos PREDICAR CON EL EJEMPLO, SER PUNTEROS ANTE NUESTROS COLABORADORES; generarles un decálogo mínimo de virtudes esperadas, en fin, GENERAR CULTURA EMPRESARIAL.

De nada nos sirve hablar y hablar SI NO ATERRIZAMOS NUESTRAS IDEAS EN HECHOS CONCRETOS, creo que esto también es ser PROACTIVO, es decir, PROPONER Y ACTUAR EN CONSECUENCIA.

Muchas gracias, son interesantísimas sus columnas. Agradezco el que las comparta con nosotros.


Lic. Julissa Tovar A.
GRUPO DAVLO URUAPAN

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 ASESORIA FISCAL Y CONTABLE